Tras la aprobación de las resoluciones 236/2024 y 237/2024 desde la Fundación Relevando Peligros, hicimos llegar una nota a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía expresando la preocupación frente a algunas de las medidas que se toman en dicho marco normativo.
Frente a esta situación fuimos convocados a una reunión de la que participó nuestra presidente, Sandra Meyer, junto al Ing. Carlos Manili Vicepresidente 2º de Comisión Directiva de la AEA y vicepresidente de APSE.
Así, el marco general de evaluación de la conformidad instaurado por la Resolución SIC N° 236 y 237/2024 afecta sustancialmente el régimen de seguridad de productos eléctricos vigente en los últimos 25 años. En esos años, fueron incorporándose mejoras y actualizaciones y, en este sentido, entendemos toda mejora que pretenda agilizar el marco regulatorio es bienvenida. Sin embargo, es fundamental que no vaya en detrimento de la seguridad de los usuarios.
La mayor preocupación para las organizaciones que trabajamos por la seguridad eléctrica nos preocupa y ocupa los puntos de control y habilita mecanismos que incrementan sensiblemente el riesgo de que actores inescrupulosos o sencillamente indolentes, introduzcan al mercado productos inseguros.
Desde la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos nos hicieron saber que en este momento, el sistema se encuentra en un proceso de transición y que los ajustes y mejoras se irán implementando a medida que sucedan las denuncias.
Por nuestra parte, hicimos hincapié en la parte social a tener en cuenta, en los incendios de origen eléctrico, en la peligrosidad que representan los materiales no certificados y todo el trabajo que se viene haciendo desde Relevando Peligros en particular y desde el APSE junto cada institución miembro.
Desde la Fundación Relevando Peligros, como referentes en seguridad eléctrica a nivel nacional y como miembros de la Asociación la Promoción de la Seguridad Eléctrica, nos hemos puesto a disposición para consultas que vayan surgiendo sobre estos temas.