03/01/2025 09:47

En 2024 hubo 18 muertos por siniestros de origen eléctrico

En total, los siniestros suman 67. Del 2023 al 2024 hubo un crecimiento de 51% en la cantidad de siniestros.

Estos datos fueron obtenidos del relevamiento que se realiza desde la Fundación Relevando Peligros de los siniestros registrados en los medios de comunicación de la provincia de Córdoba utilizando la herramienta Google Alerts. 

Dichos datos, arrojaron que en 2024 hubo un total de 67 siniestros, de los cuales el 52% registraron víctimas (entre heridos y muertes). El promedio mensual fue de 5,5 siniestros por mes aunque el 28% de los mismo se concentraron en los meses del invierno (junio, julio y agosto).

Del total de siniestros a nivel provincial, el 47,7% corresponden a incendios de origen eléctrico, el 26,9% a víctimas fatales por electrocuciones, el 23,9% a víctimas de descargas eléctricas y el 1,5% a víctimas fatales en incendios de origen eléctrico. Del total, a su vez, el 31% ocurrieron en la capital cordobesa.

Un número relevante es que el 52% de los siniestros relevados en 2024 incluyeron víctimas (entre descargas eléctricas, electrocuciones y víctimas fatales de incendios).

Durante el año en total, murieron 19 personas. 18 de ellas murieron por electrocución y 1 en un incendio de origen eléctrico. Un 27,7% tenían entre 21 y 40 años y otro 27,7% tenían entre 41 y 60 años. El 38,8% estaba trabajando o realizando arreglos cuando recibió la descarga fatal. El 95,6% de las víctimas fueron hombres.

Un dato alarmante del 2024 es que fueron 6 los niños de hasta 13 años que fueron víctimas de siniestros de origen eléctrico dentro de sus casas y 2 de ellos fallecieron. Una de las víctimas fue una niña de 9 años que habría tocado un ventilador luego de salir de una pileta, la otra fue un niño de 12 años que pisó un cable pelado en su casa. 

Por otro lado, una particularidad fue que 4 de las personas murieron mientras intentaban robar cables.

En cuanto a los incendios fueron 32 en total, representando el 47,7% de los siniestros. De estos, el 42,4% ocurrieron en los meses de invierno. Este, es un dato que se repite año a año debido al uso de artefactos eléctricos para calefacción que son los que pueden provocar cortocircuitos por las sobrecargas en las instalaciones eléctricas. 

La Fundación Relevando Peligros trabaja de manera comprometida para la prevención de siniestros de origen eléctrico desde hace más de 15 años. Dejaremos de lamentar víctimas cuando la comunidad en general tome conciencia de la peligrosidad de la electricidad y cuáles son aquellas buenas prácticas que nos ponen a salvo. Para esto, la función de la educación en niños y niñas es clave.